Equipo Teclero
Nuestro objetivo es transmitir el amor que sentimos por la música y la danza a todos nuestros alumnos y alumnas. Y lo hacemos adaptándonos a su ritmo, su nivel y sus necesidades.
La Tecla Negra nació en 2009, de la mano de Myriam Romero, pianista y profesora con más de 25 años de experiencia. Desde entonces hemos enseñado a cientos de personas de todas las edades, desde los más peques hasta jubilados.
Nos apasiona enseñar y disfrutar en un escenario. Por eso hacemos, con nuestros alumnos, varias actuaciones al año. No son obligatorias, pero a todos les gusta participar. Sirven para ver progresos, superar retos y pasar una tarde maravillosa ante un público entregado.
¿Quieres conocer a nuestros profesores?
Javier Molina
Profesor de Batería y Guitarra
Tenía unos siete años cuando vi a un guitarrista de rock tocar en directo. Me quedé tan impresionado, que les dije a mis padres que quería tocar la guitarra. Empecé con una muy vieja, que le había tocado a mi padre en una tómbola. Tenía solo dos cuerdas, pero yo tocaba cada día.
Al poco tiempo me compraron un juego de cuerdas y me apuntaron a una academia de música. Allí aprendí, además, solfeo y canto.
En la adolescencia me enamoré de otro instrumento, la batería ¡el instrumento más divertido! Aprendí de la mano de dos grandes maestros, José Antonio Guerra y Yayo Morales.
La música me ha ayudado a desarrollarme como persona. Yo era muy introvertido, y gracias a la guitarra y a la batería, descubrí la libertad de expresar emociones, sin miedos ni vergüenza. Subirme a un escenario me hace sentirme libre. Y lo he hecho con muchos grupos: The Nhas, The Covers, Kandaw Blues, Funkytones, SteroSwell, Tierra y Funkyexpres.
Durante un tiempo compaginé mi trabajo, mecánico electrónico del automóvil, con ensayos y actuaciones. Pero me di cuenta de que el trabajo restaba tiempo a mi verdadera pasión, la música. Así que lo dejé para dedicarme a la docencia musical.
Mis clases son dinámicas, adapto los contenidos al nivel e intereses de cada uno de mis alumnos/as. Tocamos juntos y lo pasamos en grande haciendo lo que más nos gusta. ¡Esto es la música!
Ruth Ge
Profesora de Canto y Teatro Musical
De pequeña, mi momento favorito del día eran las clases de música y danza, me olvidaba de problemas y disfrutaba junto a mis compañeros haciendo algo que nos gustaba tanto.
Estudié Grado Medio de Danza Española (APDE) y, en las clases de Lenguaje Musical, descubrí mi verdadera pasión: el canto y la voz. Seguí formándome en el canto y el Teatro Musical y sin apenas darme cuenta, ya me estaba dedicando profesionalmente a ello.
He participado en montajes como “Hansel y Gretel, un mágico musical”, “Esos Locos Fantasmas”, “Pinturilla y la Pandilla Vainilla”, “El Ratón Pérez y el enigma del tiempo”, “La kalabaza de Pippa”, “Magical”, “El Espíritu de Broadway”, “Scooby Doo” o “La Ratita Presumida, centro estético”.
También he trabajado como actriz de doblaje (tanto voz hablada como cantada) en títulos como “Policías de Queen”, “ Pokémon” o “Riverdale”, entre otros.
El canto es mi verdadera vocación. Me involucro y disfruto tanto cantando y enseñando a mis alumnos/as, que creamos un vínculo de confianza muy especial.
En las clases, nos reímos, aprendemos e investigamos juntos las posibilidades de la voz. ¿Para qué poner límites?
Myriam Romero
Profesora de Piano y Lenguaje Musical
Cuando era estudiante de música sufrí miedo escénico. Lo pasaba muy mal, porque no era capaz de sacar lo mejor de mí en las audiciones.
Acudí a un psicólogo que me ayudó a buscar recursos para superarlo. A partir de ahí, me empapé bien del tema, leyendo libros y haciendo cursos de pedagogía, presencia escénica e inteligencia emocional. Y ahí empezó a gestarse en mi cabeza La Tecla Negra.
Sabía que había más niños/as y adultos que pasaban por lo mismo que yo. No solo con la música, sino en todos los aspectos de la vida: hacer una exposición en el cole, una presentación en el trabajo o hablar en público.
Cuando descubrí la solución, tenía que compartirlo para que nadie sufriera esos miedos que te arruinan el trabajo realizado durante meses. Y así nació La Tecla Negra en 2009. Desde entonces no he dejado de compartir mi pasión, la música, y todos sus beneficios, con todos nuestros alumnos y alumnas.
Paco Márquez
Profesor de Saxofón, Clarinete y Flauta
Empecé a estudiar música de mayor, con 18 años. Esto me ha permitido ser consciente del proceso de aprendizaje y aplicarlo para ayudar a mis alumnos a avanzar, proponiéndoles retos adecuados a su nivel.
En 1998, con mi título de profesor de saxofón en mano, me fui a California y estudié teoría de jazz e improvisación en la UCI (Universidad de California en Irvine). Tuve maestros como James Newton, Charles Owens y Kei Akagi; además de recibir clases magistrales del Dr. Art Davis y de David Baker.
Profesionalmente, he actuado y grabado en muchos estilos: combos de música cubana, big bands de latin jazz, espectáculos flamencos, nuevo flamenco, cuartetos de saxofón contemporáneo, bandas de versiones, combos de jazz, teatro musical, etc.
También he llenado las pistas de baile de toda España con el sonido de mi saxo. Además, he formado parte de la banda del programa de Tele5 “Va la nota”. A día de hoy soy miembro de Chop-Suey Quartet (jazz), Supertrampas y BlackMouth entre otros, y continúo con mis improvisaciones electrizantes.
Como profesor, me gusta empatizar con mis alumnos/as y trato de que primero experimenten con el cuerpo y los sentidos el ritmo, la melodía y la armonía. Después ya le pondremos nombre a todo eso. Ahí es cuando, sin darnos cuenta, aprenderemos la Teoría de la Música a la vez que avanzamos con la técnica del instrumento.
En definitiva, ¡necesito la música tanto como respirar!
Virginia Camarena
Profesora de Violoncello y Lenguaje Musical
Cuando era estudiante de violonchelo me sentía insegura cuando actuaba en público y se me ponía un pellizco en la barriga a la hora de ir a clase. Me daba miedo que el profesor me dijera que lo que había estudiado esa semana no estaba bien.
No quiero que eso les pase a mis alumnos y alumnas, así que, en mis clases, quiero transmitir el gusto por la música a través de un aprendizaje natural y positivo. Es importante aprender de forma activa y disfrutar del proceso.
Mi principal interés es la motivación constante en mis alumnos/as, de manera que la música les acompañe durante toda su vida.
Soy graduada en Historia y Ciencias de la Música por la UAM Universidad y completé mi formación con el “Máster en Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales” de la URJC. Actualmente compagino mi labor docente con la participación en diferentes encuentros y festivales europeos de orquesta.
También soy miembro de la Orquesta Ritornello y colaboro con la revista Ritmo aportando mi experiencia en las críticas musicales.
Beatriz Muñoz
Monitora de Pilates
Hace 14 años dejé mi anterior trabajo como secretaria de Dirección en una multinacional. No me llenaba lo suficiente como para dedicarme a él de por vida.
Siempre había hecho ejercicio físico, y cuando la disciplina de Pilates llegó a España la probé y me encantó. Me especialicé en 2007 como instructora internacional de Pilates suelo y máquinas, en Power Pilates y en Pilates Wellness and Energy.
Me di cuenta de que podía aportar mi granito de arena ayudando a los demás a lidiar con dolores, malos hábitos posturales, y a encontrar un mayor bienestar físico y mental.
Por eso he continuado mi formación con muy buenos profesionales, para estar constantemente actualizada y enriquecer mis clases, respetando siempre el nivel o la patología concreta que puedan tener mis alumnos/as.
Además he descubierto que, al trabajar con grupos reducidos, no solo se trabaja a nivel físico, sino que podemos desconectar de nuestras vidas ajetreadas en un ambiente familiar.
Sin duda, convertirme en Monitora de Pilates ¡fue una de las mejores decisiones de mi vida!
Sara Zarco
Profesora de Danza y Teatro Musical
Cuando era pequeña sentía que me faltaba confianza en mí misma. Gracias a la danza, empecé a trabajar en ello y a explorarlo desde un punto de vista más constructivo. La danza me ayudó y lo sigue haciendo hoy día, dándome recursos para lidiar con algunas situaciones cotidianas.
A los 16 años comencé a formarme en Funk, Hip Hop y moderno. También he estudiado ballet, baile contemporáneo y jazz. A día de hoy soy bailarina profesional.
Aunque he hecho la carrera de Periodismo y Comunicación audiovisual, siempre he tenido claro que lo mío es bailar y enseñar. Y a esto dedico mi vida.
Creo que mis clases son un ejercicio muy bueno para mejorar la autoestima y seguridad. Trabajamos la técnica, por supuesto, pero también la expresión, la puesta en escena y el origen de cada estilo de danza.
Ayudo a mis alumnos y alumnas a potenciar sus puntos fuertes, siempre de una manera personalizada y partiendo del amor propio y la confianza en sí mismos.
¿Bailamos?
Toni del Campo
Profesor de Guitarra, Ukelele, Bajo Eléctrico y Combo
Mi interés por la música empezó de niño con los discos familiares: Pink Floyd, Led Zeppelin, Motown, Jimi Hendrix, Vivaldi, Paco de Lucía, Ketama….
Terminé mis estudios reglados y trabajé de cartero, administrativo, jornalero y operario de cadena de montaje, y a los 20 años me dediqué de lleno a la música. Soy músico profesional, guitarrista, vocalista y compositor.
Actualmente, compagino la docencia musical con diversos proyectos musicales (SuperEgg, The Bill Killlers, Los Franklin, Eva Vázquez and the Wolves, Kike Muñoz, etc.).
También he puesto el pie en el panorama de los teatros musicales con “Bon Scott Story 2020”, “Cantania, la noche de las pesadillas”, entre otras. Aparte de espectáculos y grabaciones toda clase: publicidad, jingles, discos, …
Domino varios instrumentos y me encanta enseñar. Creo que, en la sociedad de hoy día, hace falta más cultura y desarrollo de competencias artísticas. En mis clases hacemos música desde el primer día y guío a mis alumnos/as según sus necesidades y preferencias.
Francisco Gutiérrez
Profesor de Piano y Arpa
Empecé a estudiar piano con 5 años. En aquella época, había un programa en la tele que me encantaba: “El conciertazo”. En uno de esos programas conocí el arpa, instrumento que me conquistó al momento.
Compatibilicé los estudios de piano y arpa durante muchos años, fue un poco duro, porque además, asistía a clases extraescolares de idiomas y deportes, y me quedaba poco tiempo libre. Aun así, hoy día pienso que ha merecido la pena.
He tenido la suerte de contar con unos profesores magníficos a lo largo de mi carrera, excelentes músicos y docentes, que me enseñaron que esforzándome, podía llegar muy lejos. Además, he tenido la oportunidad de tocar con varias orquestas.
Me encanta enseñar y trato de mejorar mis clases cada día. Tengo mi propio método, que adapto a cada alumno/a. Enseño la técnica del instrumento, sus posibilidades expresivas y cómo trabajar en casa. Así consiguen ser autónomos y sacar provecho de su, a veces, limitado tiempo de estudio.